¿Qué es la Terapia de Juego?
La Terapia de Juego es un modelo de atención psicológica que involucra el juego, los recursos artísticos y narrativos, ofreciendo un camino natural hacia el desarrollo y crecimiento continuo para todos los niños, ayudándoles a solucionar dificultades que le impactan a nivel socioemocional y que de no ser atendidas pueden deteriorar su relación consigo mismo y los demás.

Durante la terapia de juego, los niños usan juguetes y otras actividades lúdicas para expresar sus problemas, desarrollar habilidades de afrontamiento a los conflictos y mejorar la comunicación con quienes le rodean. El psicólogo observa y se involucra en el juego junto a ellos, creando la oportunidad de comprender los problemas y las emociones con los que el niño o niña está lidiando y ayudarlos a adquirir habilidades para enfrentar esos problemas. Aunque la terapia de juego es adecuada para todas las edades, se suele aplicar principalmente para niños de 4 a 12 años.
La terapia de juego es especialmente útil para los niños que no pueden encontrar las palabras para expresar lo que sienten o comprender los problemas que están experimentando. Por ejemplo, la terapia de juego puede ayudar a un niño a ponerle nombre a una emoción que está teniendo (alfabetización emocional) o puede ayudarle a identificar un patrón de pensamiento negativo que puede afectarle de forma personal o en su relación con las personas y entornos cercanos (madre, padre, hermanos o amigos, la escuela, el hogar o la calle). Durante las sesiones de Terapia de Juego el niño y el psicólogo exploran diferentes soluciones para encontrar una que sea adecuada para la situación del menor, pudiendo utilizar una variedad de modelos terapéuticos dependiendo del motivo de consulta, las necesidades identificadas y el objetivo de la sesión . Por ejemplo: el juego no directivo, donde el niño toma el control de la sesión y elige la situación que es más relevante en ese momento en particular, también se pueden emplear otros tipos de terapia, como la terapia Gestalt, la terapia narrativa o la Terapia de Juego Cognitivo Conductual, que se centra en el análisis y reestructuración de los pensamientos.
Si bien la mayor parte de la terapia de juego se realiza individualmente, también existen programas de terapia de juego grupal, sin embargo, será el especialista quien determine cuál es el tipo de atención que el niño requiere, individual o grupal y los modelos de terapia más adecuados para la situación con la que el niño y su familia llegan a consulta.
Si te intersa saber más de este tema, recuerda escucharnos todos los miércoles a las 5:00 pm en Desenrédate por www.kualliradio.listen2myshow.com
