¿Cómo saber si mi hijo sufre bullying o es él quien lo genera?

A pesar de que muchas situaciones de violencia entre compañeros suceden en las escuelas, no podemos catalogar a todas como bullying/acoso escolar, ya que éste último es una forma de agresión sistemática hacia algún compañero, donde lo someten por tiempo prolongado a situaciones agresivas, como:
- Burlas.
- Agresiones físicas.
- Hostigamiento.
- Aislamiento social.
- Amenazas.
Quien realiza estas acciones se aprovecha de la de la inseguridad, miedo o dificultades personales del compañero que le impiden pedir ayuda o defenderse .
Esta es una situación cada vez más preocupante, pues muchas veces los niños son amenazados y prefieren ocultar lo que les está pasando, incluso a sus padres. Por eso es importante que no sólo exista una comunicación constante y de calidad con los niños, sino también que se conozcan aquellas señales que nos dan indicadores de que su hijo podría estar viviendo acoso o ser quien lo genera dentro del aula o la escuela.
Posibles signos de acoso e intimidación.
1. Cambios de humor
Si notas que en los últimos tiempos tu hijo está más triste, estresado y/o ansioso que de costumbre, es probable que tenga algún problema. De hecho, en los casos de bullying es usual que se produzcan cambios de humor bruscos sin razón aparente, que el niño se enfade, irrite, frustre o agite con facilidad ante cualquier estímulo.
2. Actitud negativa hacia la escuela
En muchos casos, los niños no hablan abiertamente sobre lo que les sucede pero expresan a través de frases de carácter general su malestar. Si el niño nunca antes había tenido problemas y comienza a decir que "odia la escuela" o inventa excusas para no ir, como fingir que está enfermo, es probable que tenga algún problema en el colegio.
4. Cambios en su círculo social
Si tu hijo de repente no quiere frecuentar a su grupo de amigos o notas que ya no invita a nadie a casa, quizá está siendo víctima del acoso escolar.
5. Se siente mal después de haber navegado por Internet
En la actualidad muchos casos de intimidación y acoso se llevan a cabo a través de las redes sociales, sobre todo cuando los niños empiezan a llegar a la pubertad o la adolescencia . Por eso, es importante que le prestes atención a su reacción cuando recibe un mensaje o cuando termina de navegar por Internet.
Sin embargo, también es necesario reconocer aquellas señales que nos indiquen que nuestro hijo pudiera estar generando acoso a algún o algunos compañeros en el salón de clases o en la escuela
1. Tiene problemas en la escuela
Si el niño comienza a tener problemas en la escuela también puede ser una señal de que no van las cosas del todo bien con el comportamiento de tu hijo, y la intimidación podría ser parte del problema. Si tu hijo se está metiendo en problemas en la escuela o se comporta de forma agresiva con otros niños, es posible que tu hijo se haya convertido en un agresor y que debas buscar ayuda cuanto antes.
2. Los amigos de tus hijos tienen tendencias agresivas
Puede ser difícil darte cuenta de esto pero si los amigos de tu hijo parecen agresivos o que tienen malas intenciones, también pueden mostrar otras señales de intimidación... en estos casos es posible que tu hijo también esté implicado en este tipo de comportamientos. Los niños que intimidan son más propensos a tener amigos que intimidan y que se involucran en comportamientos violentos.
3. No tienes una buena relación con tu hijo
Independientemente de qué signos de intimidación presenta tu hijo es posible que tu relación no sea buena con él. Los padres juegan un papel clave en si su hijo se convierte en un agresor. Los niños son más propensos a intimidar a otros si sienten que sus padres están enfadados con ellos con frecuencia o si se sienten que son una molestia para sus padres. Los padres que tienen una buena relación y hablan abiertamente con sus hijos, éstos son menos propensos a intimidar a los demás.
. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n58/v18n58a8.pdf
.https://www.iidh.ed.cr/iidh/media/1573/bulling-2014.pdf